
Las cicatrices para un guerrero, son un recuento de las batallas que participo y venció. ¿Quien una vez en su vida, en la casa de sus abuelos ha visto un mueble antiguo, lleno de rajaduras, aun así le pareció una obra de arte? Y es que, a veces las cicatrices muestran no la imperfección de la pieza, sino el pasar de los años y el cuidado que se le otorgo a ella. Esta sensación es igual para una guitarra. Una guitarra nueva, "pitita" recién salida de fabrica, es realmente hermosa, pero por otro lado, ¿no les parece también preciosa una guitarra lleno de rajaduras , una vitage? Las series road worn de marca fender, simulan un acabado que aparenta estas rajaduras, que solo se consiguen con el paso de los años. Un mojo caluroso y esta sensación de conformidad son los que nos transmiten estas realmente obras de arte.
Disponibles en stratocaster y telecaster, los dos entre tipos de modelos de 50´s y 60´s en strato. La diferencia más aparente es la habitual en estos casos, ya que la 60’s Road Worn Strat tiene diapasón de palorosa. Las Telecaster está únicamente disponibles en 50’s style. Lo llamativo es que el acabado del cuerpo esta terminado en nitrocelulosa, habrá que ver mas bien asta que punto es el único barniz presente el el cuerpo. Las pastillas, tanto en las telecaster como en las strat son Fender Tex Mex de añico V, unas viejas conocidas en el catálogo de pastillas de la marca. La propia Fender las define como “sonido vintage con un poco de picante”, y mi juicio no son mala elección en absoluto, aunque cualquiera pueda plantearse cambiarlas por algo más acorde a sus gustos. Teniendo en cuenta que cuestan casi $100 seguro que se rentabilizan en el mercado de 2ª mano.
¿Y como suenan estas guitarras? Proguitarsop han probado la telecaster en un Vibrolux Reverb y no parece que suene nada mal. Aqui el video:http://www.youtube.com/watch?v=idWK7HeAcb0&feature=player_embedded
Aquí la pagina oficial fender road worn: http://www.fender.com/features/roadworn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario