miércoles, 28 de abril de 2010

Simon & Patrick

Agradable al tacto, con una pulsación suave y cómoda. Al estar supervisa por entero por estos maestros luthiers canadienses, de gran prestigio, su ajuste es excepcional. Los instrumentos tienen un acabado de gran calidad. El sonido que producen sus férreas cuerdas y generoso cuerpo es amplio en frecuencias y sustain, ideal para tocar sin enchufar.

La "showcase series", conocida también como PRO series, se caracterizan por contar con tapas de abeto sólido de la mejor calidad, que son sustentadas sobre unas superfinas pero fuertes laminas de una especie de abeto denominada "adironrock". Con un dinámico y sonoro exelente, todas ellas funcionan para hacer baladas, hasta ejecuciones de un estilo mas rockero.

Simon & Patrick Vintage Burst CW Cedar HG Acoustic Guitar RRP

Fuente: Acordes de guitarrista, #31, 31 Enero 2005

domingo, 25 de abril de 2010

Gibson Les Paul

Jimmy Page, de Led Zeppelin
Carlos Agusto Santana Alves, a inicios de su carrera
Si digo les paul, dices Slash

Sobre quien diseño esta guitarra existen dos creencias: el presidente de Gibson, Ted McCarty o Les Paul, un gran músico de jazz. Para esa época todavía no existían las guitarras de cuerpo sólido aún. Todas las guitarras eran huecas, como la ES-330, la Lucille y otras que luego saldrían al mercado. Lo que hizo Les Paul fue diseñar una guitarra hueca, pero que en el medio de la caja contenía un tablón de madera sólida, sobre en el cual irían montados el puente, el mástil y las cápsulas o micrófonos. Lo que se conoce hoy como (semi-hollow body) , cuerpo semi hueco o cuerpo macizo. (Otra guitarra con el cuerpo semi-hollow, es la telecaster) A finales de los años 1950, la guitarra gozaba de cierta popularidad, y era utilizada por bastantes músicos de rock n' roll. La introducción de las pastillas humbuckers de bobina doble diseñadas por Seth Lover en 1957 -en sustitución de las tradicionales single coil P-90- dio el empujón definitivo a las Les Paul, cuyas ventas y reputación se han mantenido a lo largo de casi cinco décadas, con un paréntesis en su producción (1960-67). Las Gibson Les Paul fabricadas en 1957 con tapa dorada, las famosas Gold Top se cuentan entre las guitarras más caras de la historia, ( con un valor promedio de U$S 70.000) junto con los modelos de 1959, considerado el mejor año por la mayoría de expertos.

El sonido de la Gibson Les Paul es lleno y con predominio de las frecuencias medias-graves. Esto, junto a la mayor duración de la nota (sustain) que proporciona el conjunto de sus elementoss (bending, debido a que su mástil es más corto que el de otras guitarras) la han hecho muy popular entre los aficionados al rock clásico, y una de las guitarras más vendidas desde la invención de la guitarra eléctrica. Los acordes suenan bien empastados, y las líneas melódicas presentan un carácter oscuro y cálido que señala la filiación original del modelo a un famoso músico de jazz.

Una desventaja es que los trastes más agudos son difíciles de alcanzar en comparación con otras guitarras que también tienen un recorte. Esto se debe a la anchura del cuerpo. Y otra también notable es el puente fijo, es lo que le da más "sustain" pero reduce la posibilidad de crear sonidos y efectos diferentes, a diferencia de una guitarra con un puente Floyd Rose. Aunque estas dos características han sido contrarrestadas con la Les PaulAxcess, que tiene un rebaje al final del mastil para llegar a los últimos trastes y un puente floyd rose, aparte de otras innovaciones.

En esta guitarra SG de 1963, se puede ver que en su clavijero dice "Les Paul". Gibson, para desacerse de todas las insignias les paul k avia producido, a todas las guitarras del 63 les puso esta insignia. Esta guitarra evaluada en unos U$S 18,000.


Todo el mundo a bailar Ska (les paul Streetlightmanifesto)

Esta es una Les Paul del año 55. Valuada en unos U$S 80,000.


La famosa guitarra de George Harrison, actualmente en el Hard Rock Cafe, en San Francisco.




jueves, 22 de abril de 2010

Fender Stratocaster

La fender Stratocaster, comúnmente conocida como Strat, es un modelo de guitarra eléctrico diseñado por Leo Fender en 1954 que sigue fabricándose en la actualidad. El sonido queproduce la fender Stratocaster la hace apta para el blues, rock, heavy metal o el pop. Con sus 3 pastillas single coil, aunque algunos modelos incorporan 2 single coil y una pastilla hambucker. La Stratocaster se considera una guitarra adecuada para multitud de estilos musicales, ya mencionados anteriormente, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para el blues, “groove” para el funk, “punch” para el rock, textura para el jazz, distorsión para el heavy metal o hardrock y comodidad para el punk rock. Algunos apuntan que la Fender Stratocaster es una de las mejores guitarras eléctricas que se hayan creado hasta el momento.

No más palabreo, aquí unos grandes músicos que gustan de esta guitarra:

Fender en un marshall, Ritchie Blackmore

Poder del alma, Tom Morello


Rebelde Kurt Cobain
Maestraso, Eric Clapton
Dios en la guitarra, Jimmy Hendrix
Sonido unico, Jeff Beck


Gran guitarrista y cantante, Jhon Mayer




lunes, 19 de abril de 2010

Gretsch White Falcon -la mas bonita de las guitarras-

“La guitarra más bonita que jamás se ha fabricado” Gretsch, 1962. Asi se presento esta guitarra, en una época en la cual, la la Gibson Super 400 estaba dominando el mercado de guitarras. La idea de ornamentar el instrumento de forma llamativa utilizando “ingredientes” que ya usaban en la línea de producción de baterías, combinada con un enorme cuerpo culminó en la denominada “The Cadillac of guitars”: la White Falcon. Fue presentada en sociedad en laNAMM de ese mismo verano describiéndola como la guitarra del futuro. Desde su presentación la guitarra ha ido sufriendo, o disfrutando, modificaciones, las mas significativas han sido para el modelo 6136. Ha seducido a miles de músicos a través de los tiempos, desde Neil Younga John Frusciante por nombrar a sólo dos muy dispares.

Gretsch
White Falcon Series
6136
U.S.A.
Available 1954 to 1973

Standard Colors: White.
Pick Ups: 2 DeArmond Dynasonic Single Coil Pickups.
Body: Spruce Top, Maple Sides.
Neck: 3 Piece Laminated Maple.
Fingerboard: Rosewood.
Number of Frets: 22.
Scale Length: 25 ½ inches.
Options: Single Cutaway
17" Body
Pearl Block Inlays With Engraved Birds
Clear Acyrlic Pickguard With Engraved Falcon
Gold Sparkle Binding
Gold Hardware
Vertical Gretsch Headstock
Melita Bridge
Cadillac G Tailpiece
2 Volume Knobs On Lower Bout
1 Tone Knob On Lower Bout
1 Master Volume Knob On Cutaway
Pickup Selector Switch On Upper Bout


Frusciante, ex guitarrista de los red hot chilli peppers, con su white falcon

domingo, 18 de abril de 2010

Fender Road Worn


Las cicatrices para un guerrero, son un recuento de las batallas que participo y venció. ¿Quien una vez en su vida, en la casa de sus abuelos ha visto un mueble antiguo, lleno de rajaduras, aun así le pareció una obra de arte? Y es que, a veces las cicatrices muestran no la imperfección de la pieza, sino el pasar de los años y el cuidado que se le otorgo a ella. Esta sensación es igual para una guitarra. Una guitarra nueva, "pitita" recién salida de fabrica, es realmente hermosa, pero por otro lado, ¿no les parece también preciosa una guitarra lleno de rajaduras , una vitage? Las series road worn de marca fender, simulan un acabado que aparenta estas rajaduras, que solo se consiguen con el paso de los años. Un mojo caluroso y esta sensación de conformidad son los que nos transmiten estas realmente obras de arte.

Disponibles en stratocaster y telecaster, los dos entre tipos de modelos de 50´s y 60´s en strato. La diferencia más aparente es la habitual en estos casos, ya que la 60’s Road Worn Strat tiene diapasón de palorosa. Las Telecaster está únicamente disponibles en 50’s style. Lo llamativo es que el acabado del cuerpo esta terminado en nitrocelulosa, habrá que ver mas bien asta que punto es el único barniz presente el el cuerpo. Las pastillas, tanto en las telecaster como en las strat son Fender Tex Mex de añico V, unas viejas conocidas en el catálogo de pastillas de la marca. La propia Fender las define como “sonido vintage con un poco de picante”, y mi juicio no son mala elección en absoluto, aunque cualquiera pueda plantearse cambiarlas por algo más acorde a sus gustos. Teniendo en cuenta que cuestan casi $100 seguro que se rentabilizan en el mercado de 2ª mano.

¿Y como suenan estas guitarras? Proguitarsop han probado la telecaster en un Vibrolux Reverb y no parece que suene nada mal. Aqui el video:http://www.youtube.com/watch?v=idWK7HeAcb0&feature=player_embedded

Aquí la pagina oficial fender road worn: http://www.fender.com/features/roadworn/

lunes, 22 de febrero de 2010

Aria Pro II armoured warrior 78


Comenzare a presentar esta guitarra, pues me gusta bastante y es la guitarra con la cual convivo. Lo llamo "convivir" y no "tener", porque pienso que las guitarras tienen alma; además de ser la primera guitarra que conseguí, esta guitarra (armoured warrior, de la marca japonesa AriaProII) es única, o al menos una muy difícil de conseguir ya que solo se han fabricado 18 de ellas.
Con el diseño "diferente" a las demás guitarras Aria de esa época,esta fue la chispa de innovación de las guitarras de la marca. Un sonido fuerte y claro, con un color muy especial; muy fácil de distorsionar . lo cual lo hace excelente para tocar un rock pesado o un heavy-trash metal, el punk, entre otros. Tiene un sistema de Floyd muy sensible, un control de volumen, selector SW y un switch on/direct/off.
Datos específicos:
Body: Maple Top, Mahogany Back
Neck: Maple, Bolt-on
Fingerboard: Rosewood
Frets: 22F
Scale: 628mm
Pickups: (Front)Seymour Duncan SH-1N,(Rear)Seymour Duncan TB-4
Controls: Volume x 1, PU selector SW x 1,On/Direct/Off switch x1
Tailpiece: TRS-101
Machineheads: Gotoh SG301-07
Hardware: Black
Finish: Blueberry